jueves, 5 de mayo de 2016

Fotos de la fiesta del Señor Grande de Ameca 2016

ORIGEN DEL SEÑOR GRANDE DE AMECA

No se sabe a punto fijo el origen de esta venerada Efigie por falta de documentación; se atribuye a algo sobrenatural y aunque esto parece vulgar por decirse de muchas imágenes lo mismo, no obstante se consigna el hecho tal lo refieren los mayores del pueblo y es como sigue:

Que un desconocido se presentó con el Párroco del lugar vendiendo una cabeza de un Santo Cristo y habiéndola dejado no volvió mas por el lugar por la paga. El Párroco aprecio el merito de aquella faz bellísima y procuro adaptarle cuerpo.

Todo el conjunto de la sacrosanta imagen, dada la antigüedad de ella es bien acabada, pero sobresalta el rostro encantador, la existencia de tan preciosa reliquia debe de contar con mas de doscientos años; por que siendo titular de esta parroquia el Apóstol Santiago, debió tener preferencia en el culto, limosnas y sobre todo en el altar mayor, pero de seguro que creciendo la devoción a Jesús Crucificado (SEÑOR GRANDE) fue disminuyendo la que se tenia al apóstol, debiendo de transcurrir algunos años para que el hecho se considerara el altar mayor como lugar preferente para su culto, como se ve en el año de 1798 y hasta la fecha.

Lo cierto es que por ese año se le tenía ya mucha veneración,como se vera por los siguientes datos que obran en el Libro de Gobierno Nº 1 páginas 36 vuelta y 37 frente:
“Que el 25 de Octubre de 1798 falleció el Sr. Don Juan Antonio Dávalos, dueño de la Hacienda de Don Martín, quien dispuso en su testamento, Cláusula 5ª, que se fundara en dicha hacienda una Capellanía, y de los curas beneficiados nombraran Capellanes, prefiriendo a los parientes mas cercanos de el o por lo menos originarios de este pueblo, (AMECA) con la obligación descuidar el culto del Señor Crucificado, del altar mayor y decir en el por si o por otro una Misa rezada todos los viernes del año por la intención del testador.

En la cláusula 6ª dice que si no se funda la Capellanía, pase lo dicho anteriormente al Convento de San Juan de Dios de Guadalajara y allá se diga la Misa y el Sobrante para los enfermos de Hospital. El Sr. Cura, entonces, era Don José Vicente Hernández.

Es de creerse que en los años sucesivos se aumento la devociónal Señor Grande, consistente en culto, donaciones, votos, etc, etc.

Habiéndose quitado el antiguo altar mayor, por lo mismo el nicho en que se guardaba la bendita Imagen, levantado el nuevo altar de mármol,decorada y pintada de aceite toda la Iglesia Parroquial, como actualmente encuentra; se coloco la Sagrada Efigie en una caseta amplia con vidrieras al frente y los costados.

En la lapida de mármol se lee esta inscripción: Se construyó este altar en Mayo de 1931, siendo Romano Pontífice el Sr. Pío XI. Prelado Ilmo. Y Rvmo. Sr. Arzobispo Dr. Y Maestro D. Francisco Orozco y Jiménez y Párroco D. Donaciano Ruvalcaba.

Estando pendiente la consagración del Templo Parroquial, se pidió licencia para bendecir el altar, entre tanto se verificaba aquella y se concedió el 25 de Abril de 1932.

Con motivo del formidable temblor del 3 de Junio de 1932 la sociedad de Ameca con toda firmeza hizo procesión de fe y promesa solemne en honor al Sr. Grande, de no abandonar jamás la Religión Católica,etc.
El concurso de Gente no bajo de dos mil almas.

Se levanto acta que se encuentra en el Libro de Gobierno, recociéndose entre sacerdotes y fieles 23 firmas de confirmación de aquel acto.

El 22 de mayo de 1936 se consagro la Iglesia Parroquial por el Excmo. Y Rvmo. Metropolitano Sr. Dr. José Garibi Rivera en honor de Santiago Apóstol y las Reliquias de los Santos Mártires, Yucundino y Fructuosa.

Expresó el Excmo. Sr. Arzobispo que a su debido tiempo se pediría la Santa Sede que fuera titular el Señor Grande de Ameca.
En todo tiempo se ha visto, se han encargado personas que se dediquen a cuidar del culto del Señor Grande.

En la actualidad hay una Corporación llamada Oficialidad del Sr. Grande que con sus limosnas y personas que ayudan a todo lo relativo de dicha Imagen, como es el aseo del templo, todos los viernes costear Misa y Rosario solemnes, repartir la velación, cooperar a la celebración de la Semana Santa, sobré todo, a procurar la mayor solemnidad tanto interior como exteriormente de la Fiesta Patronal el Jueves de la Ascensión.

Se le llama Señor Grande por que lo es en Amor y Misericordia.


Año con año se celebra esta tradicional fiesta que capta la atención de propios y extraños ya que es una fiesta donde las familias se reúnen en torno a la parroquia de Santiago Apóstol a escuchar las celebraciones Eucarísticas, procesiones, peregrinaciones y al terminar el día los diferentes eventos culturales y musicales que dan a todo publico momentos de esparcimiento familiar, para cerrar el día con la quema del castillo y fuegos pirotécnicos.

                                              DINA BUENDIA CAPETILLO EN ACCIÓN
                                         CARMEN AGUILAR ATRÁS MUY CONTENTA
                                           REY ROJAS IMITADOR DE JUAN GABRIEL
                                        LA AMIGUITA PRESENTE COMO CADA AÑO
                                   ELVIRA Y EL PADRE ADOLFO EN LA CONDUCCIÓN
                                           PANORAMICA CON LA TORRE DE FONDO

                                                 LOS CADETES JUNIOR EN ACCIÓN
                                           QUEMA DEL CASTILLO TODOS LOS DÍAS
                          EL CHORCHOLO Y LA REVOLUCION DE EMILIANO ZAPATA
                          EL CHORCHOLO Y LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA
                                                MI AMIGO HUGO (PAYASITO GOMY)

                    GRUPO DE TEATRO "LOS DE AYUTLA Y SUS VECINOS. Y EL GRUPO                                                                    DE TEATRO DE UNIÓN DE TULA


                                      PRESENTANDO LA OBRA FLORES PARA CHAVA
                                                    HOMENAJE A CHAVA FLORES




                                          FELICIDADES POR ESA MUY BUENA OBRA
                                     LA RONDALLA DE AMECA CELEBRANDO SUS
                                     PRIMEROS 48 AÑOS DE FUNDACIÓN 1968- 2016
                                     EL PADRE ADOLFO CANTANDO "TRES REGALOS"


                                                            LA CONCURRENCIA
                                                       OMAR ALONSO EN ACCIÓN


                           AGRADECIENDO AL PUEBLO DE AMECA SUS APLAUSOS

                                             
                                                  DALE CLIK AL ENLACE Y VE EL
                                   
                                       VÍDEO HIJOS AUSENTES 8 DE MAYO DEL 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Boda Alexis + Anabel

Hoy toco ser testigos de la unión matrimonial entre Alexis + Anabel realmente fantástica, pareja jovial, alegre y enamorada. Y como siempre...