YA SE ACERCA NUEVAMENTE LA FECHA ANUAL DONDE
RECORDAMOS A NUESTROS DIFUNTOS, AQUÍ EN AMECA COMO EN LA MAYOR PARTE DEL
TERRITORIO NACIONAL MEDIANTE LOS TRADICIONALES Y COLORIDOS "ALTARES DE
MUERTO"
La ofrenda
Los significados y el valor de los componentes de la ofrenda varían de
una región a otra y de familia a familia, los más difundidos en la región Valles son:
Base para la ofrenda:
Mesa
Arco (puerta de la ofrenda)
Mantel
Muro de respaldo
Componentes:
Retrato de las personas y, en su caso, imagen de un santo católico.
Candelero con una luz blanca, significa pureza, ilumina el camino.
sahumerio para quemar el copal.
Flores, usualmente cempasúchil y mano de león.
Vaso de vidrio transparente con agua.
Comida que les gustaba a los difuntos y, según cada región, fruta,
plátanos, naranjas, tamales, pan de muerto, café, chocolate y atole.
Pequeño recipiente con sal de mesa.
Adornos de papel picado.
En esta familia ya desde
hace mas de 15 años se lleva a cabo la elaboración del altar y el dia
dos de noviembre desde temprana hora se coloca a las afueras de esta su casa y
se elaboran diferentes platillos mexicanos y al termino del rezo del santo
rosario. se invita a todos los presentes a cenar y degustar todos los platillos
como son: albóndigas calabaza en tacha, capirotada, arroz con leche,
picadillo, rajas con crema, chiles rellenos,pollo con chile chipotle, chile de
molcajete, salsa de tomate, frijoles refritos, pan de muerto, camote curtido,
carne a la mexicana entre otros mas que de momento se me olvidan. asi que ya
saben día dos de noviembre a las 8 de la noche rezo del santo rosario
y enseguida a cenar todos. están invitados a formar parte de este
hermoso altar.